Los días 28 y 29 de julio de 2025, Yaundé acogió la conferencia regional conjunta de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OPIA), organizada en colaboración con el gobierno camerunés. Un importante evento centrado en la creatividad y el desarrollo de la economía creativa. La reunión reunió a ministros, representantes de administraciones culturales, directores generales de sociedades de gestión colectiva y expertos en derechos de autor e industria cultural.
Un fuerte compromiso político para el futuro
En la inauguración de la conferencia, el ministro camerunés de Artes y Cultura, Ismaël Bidoung MKPATT, destacó que una mejor promoción de las obras creativas tendría un impacto positivo en la economía del país. De hecho, afirmó que los derechos de autor son una importante fuente de ingresos para los creadores y sus editoriales, así como un motor económico para la sociedad. Reducidos a menudo a su mínima expresión, los derechos de autor son más que una cuestión de respeto a los creadores. Los derechos de autor financian el proceso creativo y fomentan la innovación. Por ello, consciente de las deficiencias de su desarrollo en Camerún, el gobierno desea desarrollar una política nacional para superar los obstáculos que impiden el pleno desarrollo de este sector.
La Directora de la División de África de la OMPI, Loretta Asiedu, destacó que: “Las industrias culturales y creativas generan más de 2,25 billones de dólares en ingresos anuales y emplean a más de 30 millones de personas en todo el mundo”.
Un inmenso potencial que los países africanos pueden aprovechar para construir un crecimiento inclusivo y sostenible mediante el uso juicioso de los derechos de autor.
El Director General de la OAPI, Denis BOHOUSSOU, reafirmó la ambición de la Organización en el marco de estas reuniones, la de: "Formular propuestas concretas y acciones eficaces destinadas a optimizar la explotación de los derechos de autor para impulsar verdaderamente el desarrollo de la economía creativa en nuestros países".
También presentes en estos actos, cuya ceremonia de clausura presidieron, el Ministro de Desarrollo Industrial y Promoción del Sector Privado del Congo, Antoine Thomas Nycephore Fylla de Saint-Eudes, Presidente del Consejo de Administración de la OAPI, así como la Ministra de Industrias Culturales, Turismo, Arte y Ocio del Congo, Lydie Pongault, reiteraron su compromiso de apoyar la aplicación en sus Estados miembros del plan de acción de apoyo al desarrollo de la economía creativa que resultará de los trabajos de estos encuentros.
Paneles dinámicos, temas enriquecedores y debates constructivos
Durante estos dos intensos días, expertos de diversos ámbitos y participantes de los estados miembros de la OAPI participaron en cinco paneles de alto nivel que brindaron una actualización sobre la situación de los derechos de autor, la gestión colectiva y la creatividad en los ámbitos de la música, la cinematografía y la edición. Quedó claro que existen muchas creaciones cuyo potencial de desarrollo no se ha aprovechado plenamente. Estos paneles destacaron las áreas de crecimiento en cada una de estas áreas e identificaron los obstáculos que deben eliminarse para un mejor desarrollo.
Ideas concretas para estrategias efectivas
El trabajo dio como resultado la formulación de estrategias orientadas a:
- Promover la gestión colectiva de los derechos de autor,
- Fomentar el uso remunerado de obras culturales,
- Optimizar la infraestructura digital para un mejor acceso a los mercados globales,
- Estimular el desarrollo de soluciones locales adaptadas a las realidades africanas;
- Mejorar la colaboración entre las partes interesadas en el sistema de la industria cultural.
La sinergia de los actores para mejores perspectivas.
La conferencia de Yaundé concluyó con el objetivo de formular un plan de acción regional y nacional concreto que contribuya realmente al desarrollo de la economía creativa en los Estados miembros de la OAPI. Fue un diálogo constructivo y participativo entre creadores, gestores culturales, expertos internacionales y políticos de los Estados miembros de la OAPI. Fue también el resultado de una cooperación dinámica entre la OMPI y la OAPI y de una excelente preparación por parte de los equipos de estas instituciones.



















