Proyecto AFPI: OAPI y UNFPA Camerún unen fuerzas para apoyar a las mujeres en la creación de valor a través de la propiedad intelectual

  • Bienvenido
  • Blog
  • Noticias
  • Proyecto AFPI: OAPI y UNFPA Camerún unen fuerzas para apoyar a las mujeres en la creación de valor a través de la propiedad intelectual

El lunes 29 de septiembre de 2025, la OAPI y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA Camerún) lanzaron la primera fase del Proyecto AFPI: Empoderamiento Económico de las Mujeres mediante la Innovación y el Acceso a la Propiedad Intelectual en Duala, Camerún. Este innovador programa busca conectar las habilidades técnicas de las científicas con el conocimiento local de las emprendedoras agroindustriales, en una dinámica de cocreación de soluciones innovadoras que contribuya al desarrollo económico y social.

Talleres para fortalecer habilidades y promover talentos femeninos

La fase inaugural del proyecto comenzó con una serie de talleres de capacitación dirigidos a dos grupos clave: jóvenes e ingenieras, así como mujeres emprendedoras del sector agroindustrial. Cada taller, de dos días de duración, ofreció oportunidades de desarrollo de habilidades, coaching y networking, con el objetivo de dotar a las participantes de herramientas legales y empresariales para transformar su experiencia en activos sostenibles y competitivos en el mercado.

Promover el saber hacer local y estructurar actividades en torno a una identidad comercial

El primer taller, lanzado el 29 de septiembre, estuvo dedicado a las mujeres de los sectores técnicos y tecnológicos con el objetivo de dotarlas de herramientas sobre el proceso de creatividad, la explotación de patentes, la transferencia de tecnologías y sensibilizarlas sobre la importancia de proteger la propiedad industrial (marcas, patentes, diseños industriales, nombres comerciales e indicaciones geográficas) para promover los productos locales, asegurar sus innovaciones y fortalecer su posición en los mercados.

El taller sobre mujeres en la agroindustria, inaugurado el 1 de octubre , se centró en apoyar a las participantes en el uso estratégico de la propiedad intelectual para proteger sus productos, promover su experiencia y estructurar sus actividades en torno a una sólida identidad empresarial. También busca identificar los desafíos que enfrentan, sus necesidades y expectativas, con el fin de proponer soluciones concretas que faciliten su acceso a los mercados y las cadenas de valor.

Un encuentro fructífero que finalizó el 3 de octubre con una jornada conjunta destinada a promover la sinergia de acciones entre los grupos destinatarios.

Un proyecto de alcance nacional

Finalmente, el proyecto AFPI prevé capacitar a casi 260 mujeres en cuatro regiones de Camerún: Duala, Ngaoundéré, Yaundé y Dschang. Esta iniciativa se enmarca en una visión inclusiva del desarrollo, en la que la propiedad intelectual se convierte en una herramienta de empoderamiento y transformación social.

📍 Próxima parada: Ngaoundéré, del 27 al 31 de octubre de 2025

Leave tiene cómo

Hoja informativa

Regístrese para recibir la información más reciente; Ofertas de capacitación; PI News en estados, consejos para proteger y defender sus derechos, videos educativos.
No, gracias
Hoja informativa